top of page

Pablo Krantz -Cantante y Escritor-



Pablo Krantz, multifacético. Músico, escritor, traductor, profesor, director de coro en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Tiene en su haber ocho discos y ocho libros publicados en Argentina, Francia y España. Viajero incansable vivió 6 años en París, y gira permanentemente por el viejo continente y los países del sur del globo, recorrió Argentina por completo llevando su música a cada rincón. Conduce su programa de radio los domingos a la noche en la emisora La Idea Fija desde 2016.

En la música de Pablo Krantz conviven dos lenguas (el español y el francés) y muchos universos e influencias (la chanson francesa, el rock, el country, el folk, el pop orquestal, el rockabilly e incluso el tango, y la música balcánica y klezmer de sus antepasados de Europa del Este). Sus conciertos combinan momentos de mucha energía y frenesí con momentos intimistas y susurrantes, caracterizándose además por una gran interacción con el público. Sus letras también saben entremezclar la ironía con la melancolía, el humor con la ternura, las historias de la vida cotidiana con la poesía y las emociones más profundas. Además de sus propias canciones, suele condimentar sus recitales con versiones de clásicos ajenos tanto franceses (Serge Gainsbourg, Edith Piaf, Jacques Brel, Boris Vian) como anglosajones (Johnny Cash, Leonard Cohen, Lou Reed, The Rolling Stones, Joy Division) y argentinos (Carlos Gardel, Gilda).

Pablo es todo terreno, nada lo detiene. Editando por sello, como Ultrapop o autogestionado, como ha hecho, por ejemplo, colectas para la edición de “vivo en mi cabeza pero con vista al universo” en donde todos sus fans participaron aportando lo que podían para la edición del disco en físico.

En su libro ilustrado: "Pequeñas reflexiones sobre el universo, el tiempo y mis discos favoritos", que recopila algunas de las reflexiones que publica a diario con gran repercusión en las redes sociales incluyendo comentarios de sus seguidores quienes se sienten parte del proyecto.


Ping Pong de preguntas y respuestas:


1) ¿Por qué elegiste la música y la literatura?

Por la simple razón de que son mis dos grandes pasiones, que me provocaron una misma fascinación. La literatura, cuando era muy chico (¿5 años, quizás?) y empecé a leer como un chiflado libros de aventuras; la música, cuando tenía 10 años y descubrí el rock.


2) Influencias.

Son innumerables, pero si tengo que citar algunas en la música nombraría a Leonard Cohen, Serge Gainsbourg, Lou Reed, Violent Femmes, Nick Drake y The Clash, y en literatura al mismo Leonard Cohen, Patrick Modiano, Boris Vian, Chesterton y Séneca.


3) Un libro, un disco, una película

Un libro: el que más cambió mi vida creo que fue "Cartas a Lucilio" de Séneca.

Un disco: "Ziggy Stardust" de David Bowie

Una película: soy mucho menos cinéfilo que melómano o lector, pero diría por ejemplo "Las alas del deseo" de Wim Wenders


4) Tu primera actuación y cómo la recordás

Fue en mi colegio, el Liceo Franco-Argentino "Jean Mermoz", cuando tenía 17 años recién cumplidos. Hacíamos más bien covers y yo tocaba la guitarra (no cantaba todavía), hacía solos salvajes con pentatónica y guitarra distorsionada.


5) Proyectos a futuro

Estoy grabando mi noveno disco, que espero terminar en los próximos meses, y acabo de terminar un cuento para una antología de relatos sobre disquerías.


T.T.










 
 
 

Commenti


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2021 por 1millondeartesmas1. Creada con Wix.com

bottom of page